jueves, 9 de agosto de 2012

El  Chow  Chow 

EL Chow  Chow

 procede de mesetas esteparias del norte de China, donde ha vivido desde hace más de 2000 años. El origen de su nombre es una incógnita. Significa “lengua negra” o “boca negra”, aunque hay leyendas que le llaman perro-lobo o perro-oso por la creencia de su parentesco con estos animales. También hay estudios que indican que el nombre puede venir de una palabra que en chino significa alimento. 
A lo largo de la historia ha sido empleado como cazador, como tirador de trineos por monjes de Manchuria con poco éxito ya que no resulta rápido ni buen tirador.
En algunas partes de Asia se los cría por su carne, que es considerada un manjar.


Características físicas

El chow chow es de extraordinaria belleza y porte elegante, recuerda a un león pero con lengua violácea, muy oscura. De cuerpo compacto, poca alzada y bien equilibrado, con una silueta definida y lleva la cola sobre el lomo. El pelaje puede ser largo y corto.
Tiene unas orejas pequeñas, gruesas, levemente redondeadas en la punta y las lleva perfectamente rígidas y erectas. Los ojos son oscuros, de forma almendrada, 
Es un perro tranquilo, buen guardián; su lengua es negra azulada. Es único por su andar en zancas.
Carácter del chow chow
Es un perro de un solo amo, bastante terco, a veces da claras muestras de desobediencia, por lo que requiere una educación suave pero firme y paciente. El chow chow también podría llamarse el “pasota”, ya que podemos verle impasible y con la misma expresión en los ojos ante la orden que le da su amo, cumpliendo un castigo, bajo una tormenta de nieve o tras ofrecerle una golosina
.

Cuidados

El Chow Chow está provisto de un abundante y tupido pelo y de un suave subpelo, que tienen necesidad de ser diariamente cepillados. El pelo se mantiene lustroso si se cepilla de 5 a 10 minutos diarios y una hora los fines de semana.






el chiguagua

El chiguagua
Si tienes un chihuahua o estás pensando adquirir uno, conviene informarte de los cuidados que esta raza necesita. Los chihuahuas pueden llegar a vivir entre 11 y 18 años, si se les brinda los cuidados necesarios.

Especialmente los cachorros suelen ser muy delicados, por lo que requieren atención y cuidados constantes en su alimentación, salud, estado de ánimo, educación, cariño, entre otros.

A continuación encontrarás importantes consejos que te ayudarán a conocer mejor las necesidades de los perros chihuahueños.

¿ Alimentación

Se recomienda alimentarlos con comida seca en vez de húmeda, ya que ésta última es más difícil de digerir y puede provocarles diarrea.

Los chihuahuas son muy susceptibles a los cambios de alimentación, por eso si decides cambiarle el concentrado, es importante no hacerlo de manera brusca, sino paulatinamente para evitarle problemas digestivos.

Algunos libros sugieren alimentar a los cachorros cuatro veces al día luego del destete, hasta que cumplan los tres meses de edad. Luego se aconseja alimentarlos tres veces al día, hasta cumplir los 6 meses. De los 6 meses hasta cumplir el año, dos veces diarias y una vez al día cuando cumplan su primer año de vida. Sin embargo, la experiencia muestra que muchos chihuahuas prefieren tener varias comidas pequeñas durante el día, en vez de una sola ración. 



alimentación 
Proporciónale un plato limpio con agua fresca para que pueda beber en cualquier momento y no le des comida chatarra, chocolates, quesos ni embutidos, pues podrían enfermarlo o incluso causarle la muerte. El alimento más seguro sigue siendo las croquetas para perro.

¿ Ejercicio 

Los chihuahuas no necesitan mucho ejercicio. Es suficiente una caminata o jugar un rato con él, por ejemplo aventándole una pelota. No conviene hacerle caminar mucho sobre todo en invierno.


jueves, 2 de agosto de 2012

AMERICAN PITBULL TERRIER
El American Pit Bull Terrier (APBT) es un descendiente del Bulldog inglés original. Históricamente ha sido criado con la finalidad de perro de trabajo y de alto rendimiento. El APBT es un perro extremadamente atlético, versátil, adaptable, afectuoso, que gusta complacer, y un gran perro de familia. No tiene igual en el mundo canino en cuanto a coraje, resistencia, indiferencia al dolor, y perseverancia en resolver cualquier desafío. Alguna vez esta raza fue símbolo de coraje y orgullo, hoy día es una raza incomprendida.
A pesar que el APBT ha sido criado historicamente para sobresalir en combate con otros perros, un APBT bien criado tiene un temperamento extremadamente equilibrado, y contrario a la creencia popular, no es agresivo por naturaleza con los humanos. Sin embargo, al llegar a adultos, algunos pitbulls pueden mostrar agresión hacia otros perros. Este hecho, combinado con la fortaleza y determinación del pitbull, debería ser tomado en cuenta al considerar si el American Pit Bull Terrier es la raza para ti. Como con cualquier perro de compañía, la socialización y el entrenamiento son vitales desde una edad temprana.

A pesar que algunos APBT podrían desconfiar de los extraños - como la mayoría de los perros - y protegerán sus seres amados de ser neceario, no suelen sobresalir en el trabajo de guardia y protección. Si tu motivo principal para tener un perro es el de guardia y protección, sería mejor que busques otras razas, tales como un Rottweiler, un Pastor Alemán, o un Doberman Pinscher, entre otras. O si realmente te gusta el fenotipo del bulldog, busca un American Bulldog.
 
Socialización

Por lo general los APBT tienen la tendencia de ser extremadamente amigables y confiados con la gente. Esto por lo general también es cierto, incluso con perros que no han sido debidamente socializados con personas. Igualmente, es preferible no asumir ningún riesgo y socializar al perro desde una edad temprana (tan pronto como se lo recibe).

Con los american pit bull terriers, un problema mucho más común que agresión hacia los humanos, es agresión hacia los perros. Si deseas llevar a tu APBT a parques y a otros lugares públicos donde hayan otros perros, debes comenzar su socialización muy temprano en la vida. La socialización con otros perros es importante con todas las razas, pero es crucial para los APBT. No todos los pit bulls tienen inclinaciones agresivas hacia otros perros, pero muchos sí. La socialización temprana no es una garantía contra el eventual desarrollo de agresión hacia otros perros, pero combinado con un entrenamiento en obediencia básica a menudo sirve como una estrategia efectiva para contrarrestar las tendencias agresivas de la raza y permitir que tu APBT goce de la compañía de otros perros. 

Entrenamiento


Al igual que la socialización, el adiestramiento básico en obediencia también debería comenzar temprano en la vida del APBT. Es escencial tener completo control sobre el perro mediante la voz. Contrario a la creencia popular, el entrenamiento no va a "romper el espíritu" de un APBT.

Otro mito peligroso sobre los APBT es que necesitan un tipo diferente de adiestramiento que otras razas: "La única manera de hacer que estos perros te respeten es darles una buena paliza." La realidad es que los APBT tienen una gran tendencia a querer complacer y son emocionalmente sensibles, por lo que el tratarlos con rigor es contraproducente. A los APBT les encanta ser felicitados y abrazados, y es principalmente a través de estos medios positivos que tu APBT aprenderá a anticipar lo que quieres, y él lo hará con entusiasmo, tal como cualquier otra raza de perro. 

Imagen Pitbull terrier

Salud

En términos generales, los American Pit Bull Terrier son una raza robusta y muy saludable. Por lo general se portan bien con los veterinarios, ya que no se sienten amenazados con facilidad, y tienen un muy alto umbral de dolor. El único problema de salud conocido en ciertas líneas de APBT es el de sarna demodéctica, el que puede ser tratado con baños y con ungüentos tópicos.

En cuanto a la expectativa de vida, el promedio es de 12 a 13 años, aunque es común que lleguen a vivir tanto como 15 a 16 años.